En un mundo financiero de crédito cada vez más dinámico, donde la rapidez en la toma de decisiones y la eficiencia operativa son clave, la arquitectura serverless de motores de decisiones se presenta como una...
Seguir leyendoEl proceso de underwriting (suscripción en español) es fundamental en el ámbito crediticio, ya que permite evaluar el riesgo y determinar las condiciones adecuadas para otorgar créditos. Los motores de decisiones crediticias son herramientas tecnológicas e inteligentes que facilitan y mejoran este proceso. Este motor...
El mundo financiero está experimentando una revolución sin precedentes gracias al Open Banking. Este modelo de negocio implica la apertura de los datos bancarios al usuario y a las empresas que se dedican al sector, lo que permite una mayor transparencia y una mayor competencia...
Las fintechs están revolucionando el mercado financiero ofreciendo soluciones innovadoras y más accesibles para sus clientes. Uno de los secretos detrás de su éxito es la tecnología que utilizan, especialmente en lo que se refiere a la evaluación de riesgo y la toma de decisiones...
Las empresas de factoring son instituciones financieras que se encargan de la gestión de las deudas de otras empresas. Esto incluye la recuperación de pagos pendientes, la emisión de avisos de cobro y la asesoría en cuestiones relacionadas con la financiación empresarial.
...Las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las empresas y los servicios. La aparición de la inteligencia artificial (IA), el machine learning, y el Internet de las cosas (IoT) ha provocado la aceleración de la transformación digital en todos...
La automatización es una palabra común en estos días en la industria de servicios financieros. ¿Cuál es el significado real para tu negocio?, ¿hasta dónde se puede llevar la automatización a través de procesos de otorgamiento de créditos?, ¿Cuáles son los beneficios de la automatización?
...La evaluación crediticia es la etapa más importante y crucial en el servicio de otorgamiento de créditos. Por esto, contar con un motor de decisiones automatizado e integrado a diversas fuentes de datos, ayuda a fintechs, bancos, retails y otras empresas crediticias a tomar decisiones...
El motor de decisiones está diseñado para optimizar el rendimiento de ejecución de un conjunto de reglas lógicas, y permite control total sobre los procesos de decisión crediticia, comercial, o políticas financieras de una empresa.
...Un Motor de Decisiones, también conocido como Decision Engine, es una herramienta tecnológica que permite automatizar el proceso de toma de decisiones en una organización crediticia. Este tipo de tecnología utiliza IA, algoritmos, reglas y machine learning para analizar una gran cantidad de datos y...
En un mundo financiero de crédito cada vez más dinámico, donde la rapidez en la toma de decisiones y la eficiencia operativa son clave, la arquitectura serverless de motores de decisiones se presenta como una...
Seguir leyendoUn debate necesario para la era digital La reciente sanción a Mercado Libre Colombia por el uso de datos biométricos, impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), reactivó un dilema creciente en el...
Seguir leyendo¿Sabías que un motor de decisiones intuitivo puede transformar la automatización de la evaluación crediticia y mejorar significativamente la eficiencia de tus procesos? Un buen diseño UX/UI basado en la experiencia del usuario permite que...
Seguir leyendoEl crédito online está redefiniendo el acceso al financiamiento, y los motores de decisiones juegan un rol clave en esta transformación. Gracias a la automatización crediticia promovida en parte por las fintech, es posible evaluar...
Seguir leyendoEn un mercado financiero cada vez más competitivo, las políticas crediticias no son solo un aspecto operativo: son el núcleo de las decisiones que impactan la rentabilidad y el acceso al crédito. Gracias a tecnologías...
Seguir leyendoEn América Latina, el acceso al crédito sigue siendo una barrera importante para millones de personas. Solo una fracción de la población tiene acceso a servicios bancarios formales, mientras que una gran parte depende de...
Seguir leyendo