¿Sabías que un motor de decisiones intuitivo puede transformar la automatización de la evaluación crediticia y mejorar significativamente la eficiencia de tus procesos? Un buen diseño UX/UI basado en la experiencia del usuario permite que incluso áreas no técnicas en fintech, banca, retail, sofipos, sofomes, cooperativas, cajas y etc, puedan gestionar reglas con facilidad. Descubre cómo un motor de decisiones bien diseñado facilita la adopción tecnológica en tu negocio de lending.
La transformación digital se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas, especialmente en la industria financiera. En este contexto, el diseño de la experiencia del usuario (UX) juega un papel clave. Cuando hablamos de motores de decisiones, un diseño UX/UI adecuado es fundamental, ya que permite a las áreas no técnicas como riesgo, producto o cumplimiento gestionar procesos sin depender constantemente de IT.
¿Qué es un motor de decisiones y por qué su UX es importante?
Un motor de decisión es una herramienta que automatiza reglas, cálculos o criterios previamente gestionados manualmente. Se utiliza, por ejemplo, en la automatización de la evaluación crediticia, en el scoring de clientes o en la aprobación de operaciones complejas.
Hasta hace poco, los motores de decisiones estaban reservados para perfiles técnicos, con interfaces complejas y dependencias constantes de tecnología. Sin embargo, el cambio ha llegado. Hoy en día, las organizaciones buscan motores de decisiones intuitivos y ágiles, alojados en la nube, NoCode y 100% web, que puedan ser gestionados por equipos de negocio sin necesidad de habilidades técnicas.
Te puede interesar Motores de decisiones. Una herramienta vital para en el acceso al crédito en la región
UX/UI como acelerador de la adopción tecnológica
Un diseño UX/UI centrado en el usuario permite que los equipos no técnicos, como los de riesgo o producto, puedan gestionar y ajustar reglas dentro del motor sin depender de IT. Esto genera tres beneficios clave:
Agilidad operativa: los ciclos de implementación se reducen cuando las áreas de negocio pueden hacer ajustes sin intervención de IT.
Autonomía: los equipos de negocio ganan protagonismo, lo que reduce la carga operativa sobre los equipos técnicos.
Adopción más amplia: una interfaz clara y visualmente atractiva promueve la comprensión y confianza en la herramienta a lo largo de toda la organización.
UX/UI: más que diseño, una estrategia de adopción
Un motor de decisiones diseñado con foco en la usabilidad permite que áreas de negocio como producto, riesgo o cumplimiento puedan operar con autonomía, sin depender del equipo de tecnología. Esto se traduce en:
Menor tiempo de implementación
Mayor flexibilidad para realizar cambios
Colaboración entre equipos técnicos y no técnicos
Mejora de la trazabilidad y auditabilidad
Motor de decisiones centrado en el usuario
Un diseño de UX/UI centrado en el usuario permite que más perfiles —sin necesidad de saber código— puedan configurar, ajustar y validar reglas dentro del motor. Esto tiene tres ventajas clave:
Agilidad en el time-to-market: cuando producto o riesgo pueden hacer ajustes sin pasar por IT, los ciclos de implementación se acortan.
Mayor autonomía: las áreas no técnicas ganan protagonismo, lo que se traduce en eficiencia y menor carga operativa para los equipos técnicos.
Adopción transversal: una interfaz clara, con flujos visuales, ayuda a que toda la organización entienda y confíe en la lógica del motor.
Características de un motor de decisiones intuitivo
Lograr un motor de decisiones intuitivo no solo depende de la estética, sino de crear una experiencia de usuario que permita a los perfiles no técnicos operar la herramienta con confianza. Algunas características clave incluyen:
Visualización clara de las reglas de negocio: uso de nodos, colores y jerarquías para simplificar los flujos de decisión.
Pruebas en tiempo real: la posibilidad de probar escenarios sin necesidad de despliegues.
Interacción drag & drop: creación de flujos sin necesidad de programación.
Explicabilidad y trazabilidad: que cada decisión tomada por el motor pueda ser auditada y entendida con facilidad.
Te puede interesar Beneficios del NoCode en fintech: acelera la innovación con uFlow
Impacto directo en el cliente y en los procesos internos
Optimizar el diseño de UX/UI de un motor de decisiones no solo mejora la experiencia interna, sino que también tiene un impacto directo en la calidad del servicio al cliente. En el caso de la automatización de la evaluación crediticia, un motor bien configurado permite respuestas más rápidas, con menos errores y mayor personalización, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente.
Las empresas que invierten en experiencia del usuario para sus herramientas internas no solo aceleran la adopción de tecnologías digitales, sino que también optimizan sus operaciones, reducen cuellos de botella y empoderan a sus equipos para tomar decisiones más informadas.
¿Buscas un motor de decisiones realmente intuitivo?
Optimizar el diseño UX/UI en los motores de decisiones es una de las estrategias más efectivas para escalar la transformación tecnológica en las organizaciones. Cuando la tecnología es intuitiva, todos los miembros de la organización pueden participar activamente en el proceso de cambio, lo que incrementa el valor de las decisiones.
En uFlow entendemos que el diseño influye directamente en las decisiones. Por eso hemos lanzado una nueva versión de nuestro motor decisional, mucho más ágil, intuitivo y organizado, pensada para que más personas puedan gestionarlo sin depender del área técnica. Esta nueva versión ahora ofrece:
Editor y ejecuciones 100% cloud: Permiten una edición más rápida de políticas complicadas, además de la escalabilidad del negocio según la estacionalidad, característica que ya poseía la versión anterior.
Agilidad en la gestión: Las nuevas implementaciones mejoran un 70% la velocidad en la edición de políticas.
Seguridad: Utilización de AWS Secrets, tecnología de Amazon Web Services para proteger las credenciales de los usuarios del motor, además de SSO (Single Sign On) y VPN.
Simplicidad en la exportación de transacciones: Se ha simplificado el copiado y la exportación de transacciones, mejorando la capacidad de los usuarios para manejar miles de millones de operaciones.
Organización de políticas: Se pueden agrupar como aplicaciones, facilitando el copiado (copias de desarrollo y producción) y simplificando las pruebas e integraciones de políticas vigentes.
Integración al controlador de dominio de las empresas: Ya no es necesario crear usuarios y contraseñas externas a las que la empresa utiliza en sus sistemas propios.
Integración con cualquier proveedor de datos a través de ODBC.
Mayor facilidad para detectar errores: Hemos incluido un botón para ‘debuggear’ una transacción, lo que permite ejecutar y ver el valor de cada variable a medida que se procesa cada nodo.
Disponibilidad en múltiples idiomas: Inglés, español y portugués.
Conoce más sobre el nuevo motor de decisiones de uFlow en: Servicio Motor de Decisiones – uFlow – Decision Engine